Las acciones promocionales y de publicidad en internet deben ajustarse a las normas vigentes en materia de defensa del consumidor, lealtad comercial y competencia desleal. El entorno digital no exime de responsabilidad legal a quienes difunden este tipo de campañas, por lo que es fundamental someter cada acción a un análisis jurídico previo a su publicación. Desde Lexar asesoramos para asegurar que la promoción cumpla con la legislación aplicable y minimice riesgos regulatorios, reputacionales o comerciales.
En el diseño de campañas de publicidad en internet que incluyan la participación activa de usuarios en plataformas como Facebook, Instagram o X (ex Twitter), resulta esencial ajustar la operatoria promocional a las políticas internas de cada red. Estas plataformas establecen reglas específicas para sorteos, concursos, promociones y acciones con interacción del público. El incumplimiento de dichas pautas puede derivar en la suspensión de contenidos, bloqueos de cuentas o restricciones en la difusión. Desde Lexar brindamos asesoramiento legal para adecuar sus campañas a los estándares exigidos por cada entorno digital y reducir el riesgo de sanciones.
Los concursos, sorteos o certámenes desarrollados con fines publicitarios requieren la existencia de un documento conocido comúnmente como “Bases y Condiciones”, en el que se consigne toda la información relativa a la acción promocional, incluyendo formas y requisitos de participación, cronograma de premios, fechas y lugares de sorteo, y procedimiento de asignación. Las Bases y Condiciones tienen por objeto cumplir con el deber de información a cargo del auspiciante, y resultan fundamentales tanto para la transparencia de la acción como para su validez jurídica. En muchos casos, además, es necesario gestionar el registro y autorización de operatorias promocionales ante organismos de control o autoridades locales, según la jurisdicción en que se realice la campaña.
La publicidad comparativa, así como las referencias a competidores han sido fuente de no pocos inconvenientes legales para los auspiciantes que han recurrido a estos métodos. Conocer los límites en la mención o referencia de una marca o una obra ajena es la mejor garantía de evitar estos inconvenientes.
Brindamos asesoramiento sobre el marco legal aplicable al marketing directo y las obligaciones derivadas del Registro Nacional “No Llame”, incluyendo el análisis de campañas, adecuación de bases de datos y actuaciones administrativas ante la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales en caso de denuncias o requerimientos.